Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Famila: Ardeidae
Genero: Egrelta
Especie: E. caerulea
Hábitat
Habita principalmente en ambientes acuáticos como: lagos, lagunas, praderas inundables, arrozales, marismas, estuarios y manglares.
Esta especie se distribuye desde Masshchusetts hasta la Florida en Estados Unidos y desde el golfo de México hasta Uruguay pasando por las Indias occidentales, Centroamérica, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Chile y Brasil . En Colombia se encuentra hasta 2600 metros sobre el nivel del mar en la costa Atlántica, también en Santander, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Vaupés, Amazonas, Boyacá y La Sabana de Bogotá.
Descripción
Alimentación
Se alimenta principalmente de peces, cangrejos, insectos acuáticos y también de saltamontes, escarabajos, arañas, ranas, lagartos, culebras y tortugas.
Hábitos
Se mantiene solitaria, en parejas y en pequeños grupos.
Reproducción
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Famila: Ardeidae
Genero: Egrelta
Especie: E. caerulea
Hábitat
Habita principalmente en ambientes acuáticos como: lagos, lagunas, praderas inundables, arrozales, marismas, estuarios y manglares.
Esta especie se distribuye desde Masshchusetts hasta la Florida en Estados Unidos y desde el golfo de México hasta Uruguay pasando por las Indias occidentales, Centroamérica, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Chile y Brasil . En Colombia se encuentra hasta 2600 metros sobre el nivel del mar en la costa Atlántica, también en Santander, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Vaupés, Amazonas, Boyacá y La Sabana de Bogotá.
Descripción
Tamaño y forma
Esta garza mide entre 51 y 64 cm y pesa cerca de 352 g. Su cuerpo es predominantemente azul pizarra con la cabeza y el cuello marrón rojizo. El pico es gris azuloso con la punta negra. Los juveniles son totalmente blancos (algunas veces con manchas azules) con el pico igual que los adultos y las patas verdosas.
Especies similares
Los juveniles pueden confundirse con la Garza Rojiza ( Egretta rufescens) en su fase blanca, pero esta garza se diferencia porque tiene la mitad del pico rosáceo, no azuloso y las patas azul pizarra, no verdosas.Diferencia regionales
No se reconocen diferencias regionales en la actualidAlimentación
Se alimenta principalmente de peces, cangrejos, insectos acuáticos y también de saltamontes, escarabajos, arañas, ranas, lagartos, culebras y tortugas.
Hábitos
Se mantiene solitaria, en parejas y en pequeños grupos.
Reproducción
Se encuentra en el agua dulce o salada. A diferencia de la mayoría de las garzas, la garceta azul le gusta convivir en grupo, aunque muchas veces se le puede observar solo con su pareja.
Su alimentación consta de animales marinos como peces, algunas ranas, y de insectos. Puede tener de 3 a 7 huevos.
Anida en colonias en los manglares. Estas colonias pueden ser integradas por otras especies de garzas y aves afines. Construye un nido rudimentario en forma de plataforma. La nidada consiste de dos a cuatro huevos color azul verdoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario