jueves, 17 de noviembre de 2011

podocnemis lewyana (tortuga)



Clasificación científica
Reino:          Animalia
Phylum:     Chordata
Clase:            Reptilia
Orden:         Testudines
Familia:      Pelomedusidae
Genero:      Podonemis
Especie:      Podocnemis lewyana

Hábitat
Hábitat en los ríos y en otros depósitos de aguas próximos a los ríos, como lagunas y campos inundados

Descripción 
se caracteriza por ser una tortuga de gran tamaño, la longitud máxima registrada para una hembra es de 46 cm. El caparazón es más ancho en su último tercio y es el más aplanado de todas las especies del mismo género, tienen el borde un poco levantado en los flancos y en la región posterior puede ser horizontal.
 
El color del caparacho varía de café-gris oscuro a café-oliva y el peto es amarillo verdoso, con manchas oscuras en el lóbulo anterior y en su posición medial. La cabeza es la más alargada de todas las especies del mismo género, café con la región de las tomias más clara y dos bandas difusas anchas claras, la primera y más conspicua arranca del extremo posterior del ojo, bordea el tímpano por encima y termina justo detrás de el, la segunda arranca del cuarto infero-posterior del ojo y se dirige verticalmente hasta el borde de la tomia superior, hay otra zona clara bajo el tímpano, esta ornamentación cefálica es más definida en crías que en machos y esta borrosa o ausente en las hembras adultas. Como en todo el género hay claro dimorfismo sexual, los machos crecen menos que las hembras y tienen la cola más larga.

Alimentación
Podocnemis lewyana es una especie herbívora al menos en su estado adulto 

Hábitos 
Prefieren asolease en islas o troncos caidos rodeados de agua, a hacerlo en los margenes

Los adultos suelen estar en piscinas  y remansos profundo (3 m), con fondos arenosos o limosos, con fácil 
el acceso a los peregrinos sitios como orillas de los ríos, árboles caídos, o  playas, en áreas con todos los tipos de vegetación costera, pero especialmente en los bosques riparios

Los juveniles más pequeñas tortugas se encuentran principalmente en las zonas  sin bosques ribereños o en los pastos con pocos árboles  por lo general escondido en los pastizales inundados por la río, aguas mas turbias y frias.

Los árboles caídos parecen ser importantes para este  especies ya que se utilizan como refugios subacuático y  zonas de asoleamiento,  esta parece disfrutar mucho de largos periodos de asoleamiento, muchas veces formando grupos.

Reproducción
Los nidos de P. lewyana en  una gran variedad de sustratos, tales como  arena de grano fino a grueso , arcilla y grava (Hurtado, 1973; Medem 1965).

En el río Sinú, Podocnemis lewyana tiene dos temporadas de anidación  (Dahl y Medem 1964), primera y  principal coincide con el  estación seca, de diciembre a marzo, y la segunda coincide con un corto período seco durante la estación lluviosa,  conocido como''''veranillo o verano corto, que de produce alrededor de 
Julio o agosto. 

Hurtado (1973) observaron que las poblaciones del  río Cocorná  migran a la parte superior del río en las temporadas de anidacion, que alli se produce la primera de septiembre a noviembre  y la segunda  de abril a junio, esto puede estar condicionado a que es alli donde se encuentran las playas de anidacion.

Las puestas pueden contener de  15 a 30 huevos,  elisoidales un 40 x 34 mm ( Vanzolini, 1977 )

Los huevos incubados a temperaturas 33ºC nacieron en 53 dias, y fue la temperatura a la que se obtubieron un mayor numero de exitos, segun Vivian Paez 2009

La temperatura de incubacion determina el sexo , por encima de 33.4ºC todas los huevos desarrollan hembriones hembras

Dimorfismo sexual
  • Los machos tiene mas largas y gruesas las colas
  • Los macho tinene la cabeza  más redondeadas obtusamente que la hembras




No hay comentarios:

Publicar un comentario