jueves, 17 de noviembre de 2011

procyon lotor (Mapache)


Clasificación científica 
Reino:           Anumalia
Filo:                Chordata
Subfilo:         Vertebrata
Clase:             Mammalia
Subclase:     Theria
Orden:            Carnívora 
Suborden:   Caniformia
Familia:        Procyonidae
Genero:         Procyon
Especie:        P. loto


Hábitat
Su hábitat original son los bosques mixtos o caducifolios, junto a cursos de agua.
Se han adaptado muy bien a vivir en áreas urbanas, donde se pueden alimentar de basuras alimentos para las mascotas. Muchas veces entran dentro de los garajes o áticos en búsqueda de alimento. Cuando son acosados por los humanos o los animales domésticos, pueden presentar un carácter muy agresivo. Normalmente su actitud es indiferente y se limitan a observar la actividad humana con curiosidad.


Descripción
Su peso varía dependiendo del hábitat, variando desde 5,5 a 9,5 kg. Es característica la coloración oscura de su piel alrededor de los ojos, y la cola con colores claros y oscuros alternados como anillos. El pelaje puede ser de color gris, marrón o negro, muy raramente albino. Los mapaches tienen 40dientes adaptados a una dieta omnívora. Los molares no son tan anchos como los de los herbívoros ni los incisivos tan afilados y puntiagudos como los de los carnívoros.

Alimentación 
Son omnívoros y se alimentan de ranas, sapos, cangrejos, camarones, huevos de tortugas, frutos, semillas.
En el Parque Nacional Manuel Antonio se encontró que los “cangrejos” (Gecarcinus quadratus yCardisoma guanhumi), son su alimento preferido (64.5%)., le siguen los frutos con un 34.2% y otros materiales, 1.3%.
En el Parque se encontró que en noviembre disminuyó el consumo de cangrejos, lo que coincidió con la disponibilidad de basura en las afueras. Al comportarse así ahorran energía que hubieran gastado en buscar y cazar presas.

Reproducción

El apareamiento tiene lugar durante los meses de enero y febrero, naciendo las camadas en abril o mayo según el clima. Los mapaches acostumbran a vivir en los huecos de los árboles, madrigueras en el suelo, o pequeñas cuevas. Frecuentemente merodean a lo largo de los cursos de agua en busca de comida. El cuidado de las crías queda al cargo de las hembras. A finales del verano, éstas se independizan de sus madres. Cuando el clima invernal es severo pueden aletargarse, aunque no hibernan.

Su esperanza de vida ronda los 12 años en estado salvaje, y 20 en cautividad. Normalmente la mayoría mueren entre un año y medio y tres años debido a enfermedades, la caza, accidentes de tráfico, o la desaparición de la madre. En la década de los 80 se contabilizaron 5 millones de mapaches cazados en EEUU.

Dimorfismo Sexual: 
Los machos son de un 10% a un 30% más grandes que las hembras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario